
Los tres primeros evangelios se llaman sinópticos porque, a causa de su gran parecido en la elección y desarrollo de la materia, se prestan grandemente para esta disposición en columnas paralelas…El primero que uso el nombre de Sinopsis aplicada a los evangelios fue el protestante Griesbach. La realización práctica es mucho más antigua. Ya en el siglo III, un tal Ammonio es probablemente el primero que hizo una sinopsis de los cuatro Evangelios, tomado por base a San Mateo.
Eusebio, que conoció en la biblioteca de Cesarea el manuscrito de Ammonio, aprobó su idea, aceptó las diversas divisiones que él había hecho de los Evangelios y nos dio en 0 tablas o cuadros una visión rápida y de conjunto de los cuatro Evangelios.
La sinopsis de los Evangelios salva la personalidad de cada uno de los autores, pues se contenta con aproximarlos entre sí para que aparezcan las mutuas conveniencias y discrepancias, como cuando se contemplan juntas las caras de cuatro hermanos, que tienen sus rasgos comunes y sus rasgos distintivos.
La concordia de los Evangelios funde en una narración el texto de los cuatro. Éste método es más antiguo que el de la Sinopsis, que asciende al siglo II.El Diatessaron del viejo Taciano era esto. Una concordia o armonía, en la que se fundieron libremente los cuatro evangelios canónicos. Probablemente la primera edición fue a base del original griego, y en griego también, aunque su autor era sirio. Luego Él mismo la pasó al siríaco, utilizando una de las viejas traducciones siríacas. Hasta el siglo V, por lo menos, se leía en las funciones sagradas de las iglesias de Siria. Es digno de tenerse en cuenta que Taciano, ya hacia el año 172, tomo por base d ela concordia el cuadro cronológico del Evangelio de San Juan.
1 comentario:
muy bueno jorge, gracias!!!
Publicar un comentario